Importante: temporalmente la matriculación a esta tecnicatura se encuenta inhabilitada
CFE 2306/2018 – RMEIGC 72/2019
Opción Pedagógica: Distancia.
Duración: 1 año (2 cuatrimestres).
Carga horaria: 510 hs. reloj.
Al finalizar los estudios de la Especialización Técnica de Nivel Superior en Formas Sociales de Resolución de Conflictos, el profesional técnico será competente teórica y metodológicamente para:
- Evaluar situaciones de conflicto, aislando los intereses de las partes.
- Ejercer de manera óptima y profesional las técnicas pacíficas de resolución de conflictos en la atención a las diferentes problemáticas y conflictos que se presentan en su práctica profesional.
- Formar parte de equipos de trabajo interdisciplinarios en el abordaje de resolución de conflictos.
- Evaluar, diseñar e implementar programas de formación de agentes y mediadores capaces de aplicar los métodos de resolución de conflictos.
- Diseñar proyectos de promoción del uso de métodos alternativos pacíficos de resolución de conflictos, utilizando recursos de las ciencias sociales para ser aplicados a diversos ámbitos sociales que fomenten estrategias de inclusión.
La propuesta procura ofrecer herramientas teórico-prácticas a profesionales de distintas áreas, a fin de que puedan abordar individualmente o de forma grupal las situaciones de conflicto interpersonal, intrafamiliar y en la sociedad en general.
Se pretende brindar un espacio de intercambio que les permita apropiarse de saberes y técnicas específicas para su desarrollo profesional en el campo, y para colaborar en la construcción de espacios de reflexión y de aplicación de los métodos de resolución pacífica de conflictos.
Los egresados de esta formación estarán habilitados y entrenados para desempeñarse como mediadores en organizaciones tanto del ámbito público como privado, en áreas de trabajo, desarrollo social, recreación, deportes, en el sector empresario productivo, de servicios y redes sociales, operando en las tareas específicas en que cada especialista se desarrolla. Podrán incorporarse en programas y redes vinculares ya existentes: de equipos, organizaciones, familias y comunidades, potenciando la mirada para comprender y orientar en el abordaje del conflicto y a su vez contribuyendo a fortalecer vínculos y lazos sociales.
El Técnico Superior que finalice este postítulo será un profesional con alto sentido de responsabilidad, con sólida base científica, mentalidad crítica y creativa, sensibilidad social y orientado por sólidos principios éticos, con vocación de justicia, servicio y solidaridad social.
PROPÓSITOS
El Postítulo Especialización Técnica de Nivel Superior en Formas Sociales de Resolución de Conflictos fija como horizonte constituir un aporte en la formación de profesionales técnicos, rigurosos y críticos en la promoción y aplicación de métodos no adversativos de resolución de conflictos, con criterios de acción responsables, claros y comprometidos con el bienestar y el desarrollo humano a nivel individual y social. El plan se propone:
- Adquirir un marco teórico sólido alrededor del concepto de conflicto, desarticulando representaciones sociales que lo presentan como algo negativo.
- Lograr habilidades en el manejo de las diferentes técnicas para el análisis de situaciones conflictivas y aplicación de métodos pacíficos de resolución de conflictos.
- Fomentar el reconocimiento de la importancia de la implementación de proyectos de fomento y aplicación de los métodos no adversariales de resolución de conflictos, como inicio de un camino de construcción para la paz en esferas de la vida familiar, social y profesional.
- Ayudar a apropiarse de un nivel de excelencia, a través de la capacitación y actualización continua, facilitando la reelaboración de conocimientos adquiridos.
- Acompañar en el desarrollo de una eficaz prestación de la función profesional, a partir de la formación adquirida en los estudios de grado, incorporando nuevas miradas y nuevas estrategias a escenarios problemáticos e inciertos.
- Coadyuvar en alcanzar una mayor calidad en el manejo de los métodos de resolución de conflictos en concordancia con los reclamos que formulan los distintos operadores del sistema como la sociedad en su conjunto.
- Acompañar en la inserción en un debate teórico y crítico a partir de una consolidada formación académica, distinguida por la excelencia, superando la mera formación tecnocrática.
- Comunicación y Conflicto
- Técnicas de Resolución de Conflicto y Mediación
- Teoría del Conflicto I
- Mediación I
- Teoría del Conflicto II
- Derecho, Legislación y Conflicto
- Mediación II
- Mediación en Contextos Violentos
El Postítulo otorga puntaje docente en las siguientes jurisdicciones de nuestro país:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Provincia de Buenos Aires
- Completar la Solicitud de Inscripción y suscribir al Reglamento Interno de la Institución (Ley N° 2681 – Decreto Reglamentario N° 107/11 y su modificatorio N° 171/11);
- 2 (dos) fotos color 4×4;
- Original de Certificado médico de Aptitud Psicofísica;
- Original de Carta de recomendación de una institución de bien público (escuela, biblioteca, iglesia, etc.);
- Conocimientos básicos de Internet, manejo de PC y procesador de textos;
- Entrevista de Admisión (personal, telefónica u online);
- Fotocopia de D.N.I.;
- Fotocopia de Título y analítico de Nivel Superior:
– Poseer título de tecnicaturas de nivel superior no universitario (egresados de la Tecnicatura Superior en Orientación Familiar, Tecnicatura Superior en Trabajo Social y Tecnicaturas humanísticas afines) y/o Profesorados de Nivel Medio y/o Superior.
– Poseer título de carreras universitarias y/o terciarias de 4 años o más de duración: Lic. en Psicología, Psicopedagogía, Antropología, Ciencias de la Educación, en Trabajo o Servicio Social, Comunicación Social; Médicos, Abogados y carreras afines.
IMPORTANTE
Toda la documentación se entrega personalmente o se envía por correo postal a Ramón L. Falcón 4080 (C1407GSP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


